Sobre el Workshop and International Seminar on Complexity Sciences CoSIAM

Introducción
El Workshop and International Seminar on Complexity Science WISCS CoSIAM 2020 es un evento académico especializado, multi-institucional e interdisciplinar, para el desarrollo de la investigación en Colombia desde la matemática aplicada, en el que expertos obtienen realimentación especializada para el fortalecimiento de sus trabajos cientÃficos.
​
Si deseas participar como asistente, escrÃbenos al correo electrónico rafael.renteria@unad.edu.co, hasta el dÃa 26 de noviembre/20 para compartirte el enlace de conexión.
​
Programa definitivo
Viernes 27 de noviembre de 2020
8 - 10 m
Chairman: Johan Manuel Redondo
-
José Daniel Morcillo - Universidad de Monterrey - From hybrid System Dynamics/Dynamic Systems models to a data analytics perspective: a broader approach.
-
Mauricio Becerra Fernández - Universidad Catolica de Colombia - Planning in the sustainable supply of goods using System Dynamics
-
Sebastian Zapata - Universidad Jorge Tadeo Lozano - Renewables for supporting supply adequacy in Colombia
-
Johnny Valencia - Universidad Aysen - Challenges and opportunities for modeling and simulation in the dynamics of the Chilean energy market in a context of the energy transition: a system dynamics
Viernes 27 de noviembre de 2020
10am - 12pm
Chairman: Johnny Valencia
-
Arles RodrÃguez - Universidad Konrad Lorenz - Aplicaciones de sistemas multiagente en redes complejas: auto-recuperación y oportunidades de investigación
-
Miguel Vera - Universidad Simón BolÃvar - La deconstrucción como recurso para la transformación de modelos matemáticos que rigen procesos dinámicos.
-
Carlos Andrés Salazar - Universidad Pontificia Bolivariana - Un Metamodelo de la Dinámica Cooperativa en Redes de Investigación y Desarrollo (I+D).
-
Rafael RenterÃa Ramos - UNAD-UNAL - Análisis de la infección por SARS-CoV-2 usando redes de co-expresión génica multicapa
-
Gerard Olivar - Universidad Aysen - Temporal Complex Networks a as tool for project management evolution Applications to Civil Engineering
Viernes 27 de noviembre de 2020
2pm - 4pm
Chairman: Abel Alvarez
-
Gustavo Carrero - Athabasca University - Uso de un modelo matemático para entender la dinámica de la población estudiantil en un programa universitario abierto con ritmo de estudio propio.
-
Gustavo Paccosi - Universidad General Sarmiento - Algoritmo para la construcción de curvas que separan diferentes órdenes de sincronización
-
Edwin Tocorá - Universidad Panamericana- Análisis factorial exploratorio: un estudio descriptivo
-
Adolfo Pimienta - Unisimón Barranquilla - Una breve mirada a las Ecuaciones diferenciales difusas y los Sistemas Dinámicos Difusos.
-
Abel del Rio Cortina - Corpoing - Visión compartida para el análisis de las brechas organizacionales, un camino hacia el mejoramiento de la implementación estratégica
Sábado 28 de noviembre de 2020
Sábado 8am - 10am
Chairman: Gerard Olivar
Oscar Yandil - Universidad Utrecht - Explorando técnicas de visualización y modelamiento para el entendimiento de las transformaciones sociotécnicas.
Jorge Amador Moncada - Instituto Humboldt - Resiliencia de sistemas socioecológicos
Johan Manuel Redondo - Universidad Católica de Colombia - TeorÃa General de los Sistemas Socioecológicos
Felber Arroyave - Universidad de California - Spatiotemporal biases on the research of wildlife trade.
Abel Alvarez - Universidad Javeriana - Propagación de contaminantes en aguas superficiales una aproximación numérica
​
​