top of page

Workshop and International Seminar on Complexity Sciences
WISCS CoSIAM 2021

          03 y 04 de Diciembre de 2021

Businessmen
Panel de madera

En este año el evento enfoca su atención en dos áreas de las matemáticas y sus aplicaciones: 

  • Optimización Matemática

  • Sistemas Dinámicos

 

Se invita a expertos en estas áreas y afines a participar en este encuentro académico en donde a través de la presentación de sus trabajos de científicos mas actuales podrá encontrar un excelente espacio de interacción académica que permita fortalecer y/o crear nuevas redes de investigación académica dentro de una comunidad dedicada a las aplicaciones matemáticas.

                            * El link de conexión (ZOOM) estará habilitado el mismo viernes 03 de diciembre desde las 7:50 am.      

Programación

Viernes 3 de diciembre de 2021  (Jornada de la mañana)

Chairman: Andrés Rivera/Diego Muñoz

8:00 am-8:15 am.

Palabras de Bienvenida

8:15 am- 8:50 am 

Gerardo Espinosa. Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM-México. Charla:  Control de Sistemas Hamiltonianos. 

8:50 am-9:25 am  

Vadim Azhmyakov. Universität der Bundeswehr München, Munich-Germany. National Research University Higher School of Economics, Moscow-Russia. Charla: Control Theoretical Foundations of the HJB Involved Optimization and Reinforcement Learning.

9:25 am-10:00 am 

Diego Muñoz. Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín-Colombia. Charla: El modelamiento matemático, la optimización robusta y la computación científica: Aplicación en contextos industriales.

10:00 am-10:35 am 

Mauricio Becerra. Universidad Católica de Colombia. Charla: Sustainable energy supply chain modeling.

10:35 am-11:10 am 

Pablo Amster. Universidad de Buenos Aires-Argentina. Charla: Ecuaciones diferenciales con retraso y aplicaciones a modelos de dinámica poblacional.

11:10 am-11:45 am 

Edwin Barrios.  Universidad del Valle. Charla:  Impacto del control de vectores  y la erradicación de árboles en el patosistema Diaphorina citri-HLB.

Viernes 3 de diciembre de 2021 (Jornada de la tarde)

Chairman: Andrés Rivera

2:30 pm-3:05 pm

Gerard Olivar. Universidad de Aysen-Chile. Charla: Conocen aquel chiste del matemático, el ingeniero y el campesino que….

3:05 pm-3:40 pm

Johan Redondo Universidad Católica de Colombia. Charla: Sostenibilidades y pseudosostenibilidades.

3:40 pm-4:15 pm

Jorge Amador. Instituto Humboldt. Charla:  Sensibilidad a la competición y mutualismo en redes ecológicas dinámicas.

4:15 pm-4:50 pm

Jesús Rodríguez. HEC Montreal-Canadá. Charla: Modelado responsable para la toma de decisiones en sistemas complejos.

4:50 pm-5:25 pm

Carlos González.  Alliance Bioversity-CIAT. Charla:  Análisis de redes para la protección de la Amazonia.

Sábado 4 de diciembre de 2021

Chairman: Andrés Rivera

8:15 am-8:50 am

Andrés Ethorimn.  Universidad Nacional de Colombia. Charla: A transmission model for the study of structural and dynamical properties of the scientific literature citation.​

8:50 am-9:25 am

Julieth García. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín-Colombia. Charla: Transición energética en el transporte terrestre.

9:25 am-10:00 am

Sebastian Zapata Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano-Colombia. Charla: Investigating the concurrence of transmission grid expansion and the dissemination of renewables.

10:00 am-10:35 am 

Alejandro Garcés. Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia. Charla: Matemáticas aplicadas a la operación de sistemas eléctricos.

10:35 am-11:10 am

Rafael Rentería. UNAD-Colombia Charla:  Identificación de patrones espacio-temporales en redes de eventos.

11:10 am-11:45 am

Alexander Gutiérrez.  Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia. Charla:  Algunos resultados sobre los modelos de Microscopios de Fuerza Atómica.

Cierre del evento. 

Si estas interesado en participar como ponente y/o asistente, escríbenos al correo electrónico info@cosiam.net, antes del 29 de Noviembre de 2021.

El Workshop and International Seminar on Complexity Science WISCS CoSIAM es un evento académico especializado, multi-institucional e interdisciplinar, para el desarrollo de la investigación en Colombia desde la matemática aplicada, en el que expertos obtienen realimentación especializada para el fortalecimiento de sus trabajos científicos.

bottom of page